Respirar por la nariz: más importante de lo que imaginas

¿Crees que la respiración no se aprende? La mayoría de nosotros nunca nos lo hemos planteado. Sin embargo, cómo respira un niño puede marcar la diferencia en su salud bucodental y en el desarrollo de su rostro.

🌬️ ¿Por qué lo natural es respirar por la nariz?

Una persona respira entre 10.000 y 12.000 litros de aire al día. Aunque parezca limpio, este aire contiene polvo, bacterias, virus y hongos.
La nariz está diseñada para filtrar, calentar y humedecer ese aire, protegiendo los pulmones y evitando infecciones. En cambio, la boca carece de cilios filtrantes y su mucosa está diseñada para otra función: la alimentación.

😮 ¿Qué pasa si un niño respira por la boca?

Según diversos metaanálisis científicos, respirar habitualmente por la boca puede alterar el desarrollo del cráneo y los huesos faciales en los niños, provocando:

  • Mala oclusión (los dientes no encajan bien al cerrar la boca)
  • Modificaciones en la postura mandibular
  • Dolor en la articulación de la mandíbula
  • Cefaleas y tensiones musculares en cuello y cabeza

¡Y esto no solo afecta a los niños! En adultos, la respiración bucal también puede producir desequilibrios musculares, cefaleas e incluso fatiga crónica.

📊 ¿Qué tan común es este problema?

Según la Encuesta de Salud Oral 2020 publicada por la Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, más del 50% de los niños de 12 años presenta mala oclusión de leve a severa.

🧒 Cuanto antes actuemos, mejor

El desarrollo facial ocurre a gran velocidad durante la infancia:

  • To the 4 años, un niño ya ha desarrollado el 60% del esqueleto craneofacial adulto.
  • To the 7 años, el crecimiento nasomaxilar está casi completo.
  • To the 12 años, el 90% del crecimiento facial ya se ha producido.

Request your FREE Appointment