Frenillos de la lengua: todo lo que debes saber sobre esta estructura anatĂłmica y sus implicaciones en la salud oral

¿Sabías que el frenillo de la lengua puede influir en tu capacidad para hablar, comer o incluso respirar correctamente? Aunque no sea un tema de conversación común, entender qué es el frenillo lingual, cómo afecta a la función de la lengua y cuándo se debe tratar es fundamental tanto para adultos como para niños. En este artículo te explicamos con detalle qué son los frenillos de la lengua, desde su definición básica hasta las consecuencias que pueden surgir si están demasiado cortos o restringidos. Además, te ayudaremos a identificar si tú o alguien cercano podría estar sufriendo por un frenillo lingual anómalo.


¿Qué es el frenillo de la lengua?

Les frenillo de la lengua , también conocido como frenillo lingual , frenillo lengual o frenillo bajo de la lengua , es una banda fibrosa que conecta la parte inferior de la lengua al suelo de la boca. Esta estructura tiene una función importante: mantener la lengua en posición dentro de la cavidad oral sin impedir su movilidad normal. Sin embargo, cuando el frenillo está demasiado corto, grueso o adherido de forma anormal, puede limitar el movimiento de la lengua, provocando problemas funcionales.

Muchas personas ni siquiera saben que tienen un frenillo en la lengua alterado, ya que los síntomas pueden variar desde leves molestias hasta dificultades graves en la deglución, el habla o la respiración. Por eso, es clave reconocer los signos de un frenillo lingual restrictivo y buscar atención odontológica o logopédica especializada.


Tipos de frenillos de la lengua

Existen diferentes tipos de frenillos linguales , clasificados segĂşn su morfologĂ­a y el grado de restricciĂłn que ejercen sobre la lengua. Estos incluyen:

  1. Frenillo lingual ancho y corto : Es el más común y ocurre cuando el frenillo es muy ancho y corto, limitando significativamente el movimiento de la punta de la lengua.
  2. Frenillo lingual atĂ­pico : Puede tener mĂşltiples bandas o presentar adherencias inusuales, lo cual puede causar mayor rigidez.
  3. Frenillo lingual fimbriado : Este tipo presenta pequeños pliegues o «vellos» que pueden interferir con la movilidad lingual.
  4. Frenillo lingual completamente ausente : Aunque raro, puede dar lugar a una lengua hiper móvil, lo cual también puede ser problemático en ciertos casos.

Cada uno de estos tipos puede requerir un abordaje diferente dependiendo del impacto funcional que tenga en la vida diaria del paciente.


SĂ­ntomas de un frenillo lingual anĂłmalo

No todos los frenillos de la lengua generan síntomas evidentes, pero cuando están restringidos, pueden causar una serie de problemas que afectan tanto a la salud bucal como a la calidad de vida general. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Dificultad para lamer, chupar o tocar el paladar con la lengua
  • Imposibilidad de tocar el labio superior con la punta de la lengua
  • Lenguaje impreciso o dislexia fonĂ©tica
  • Problemas de masticaciĂłn y degluciĂłn
  • RespiraciĂłn bucal persistente
  • Dolor o sensaciĂłn de tensiĂłn en la base de la lengua
  • Dificultad para pronunciar ciertos sonidos (como “r”, “l” o “s”)
  • Mala postura de la lengua durante el descanso
  • Presencia de caries por mala higiene lingual
  • Tensiones musculares en la mandĂ­bula o cuello

Es importante destacar que no todos los pacientes con un frenillo en la lengua presentan todos estos sĂ­ntomas. De hecho, muchos ni siquiera los notan, lo cual puede llevar a una subdiagnĂłstico prolongado. Si tĂş o alguien de tu entorno experimenta varios de estos sĂ­ntomas, es recomendable acudir a un profesional especializado.


ÂżCĂłmo se diagnostica un frenillo lingual restrictivo?

El diagnĂłstico de un frenillo lingual anĂłmalo implica una evaluaciĂłn integral que puede incluir:

  • Examen clĂ­nico de la lengua y el frenillo
  • EvaluaciĂłn de la movilidad lingual
  • Análisis de la funciĂłn muscular orofacial
  • ValoraciĂłn logopĂ©dica (si hay problemas de habla)
  • RadiografĂ­as o imágenes complementarias en casos complejos

En MIDSA OdontologĂ­a, contamos con un equipo multidisciplinario formado por odontĂłlogos, ortodoncistas y terapeutas del habla que trabajan conjuntamente para ofrecer un diagnĂłstico preciso y personalizado. Nuestra filosofĂ­a es escuchar a cada paciente y comprender su historia clĂ­nica antes de proponer cualquier tratamiento.


Tratamiento del frenillo lingual

Cuando se detecta un frenillo lingual restrictivo, existen varias opciones de tratamiento, dependiendo de la gravedad del caso y las necesidades del paciente. Los tratamientos más comunes incluyen:

1. Terapia miofuncional

La terapia miofuncional busca mejorar la coordinaciĂłn y fuerza de los mĂşsculos faciales y orales mediante ejercicios especĂ­ficos. Esta terapia es especialmente Ăştil en casos leves o moderados, donde la movilidad lingual se puede mejorar con entrenamiento.

2. Frenectomía láser

La frenectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en liberar el frenillo lingual para aumentar la movilidad de la lengua. Cuando se realiza con láser, es un procedimiento rápido, indoloro y con mínima recuperación. Es ideal para pacientes de todas las edades, desde bebés hasta adultos.

3. Ortodoncia complementaria

En algunos casos, especialmente cuando el frenillo lingual ha afectado la posición de los dientes o la armonía facial, se recomienda combinar la liberación del frenillo con un tratamiento ortodóntico. Esto ayuda a corregir desviaciones dentales y mejorar la estética y función del rostro.

4. Terapia del habla

Si el frenillo lingual ha generado problemas de articulaciĂłn o comunicaciĂłn, trabajar con un terapeuta del habla es esencial. La terapia puede ayudar a corregir patrones incorrectos de pronunciaciĂłn y fortalecer los mĂşsculos involucrados en el habla.


¿Por qué es importante tratar un frenillo lingual?

A frenillo de la lengua anómalo puede parecer un problema pequeño, pero su impacto puede ser profundo y duradero si no se trata a tiempo. Algunas de las razones por las que es crucial abordar este tema incluyen:

  • Mejora en la calidad de vida : Un frenillo lingual bien tratado permite disfrutar de actividades simples como comer, beber o hablar sin incomodidad.
  • PrevenciĂłn de problemas dentales : La movilidad adecuada de la lengua favorece una mejor higiene oral y reduce el riesgo de caries y enfermedad periodontal.
  • CorrecciĂłn de maloclusiones : Un frenillo restringido puede contribuir a desalineaciones dentales, especialmente en los incisivos inferiores.
  • Mejor desarrollo del habla : La lengua libre de restricciones facilita la producciĂłn precisa de sonidos y mejora la inteligibilidad del lenguaje.
  • ReducciĂłn de tensiones musculares : Un frenillo lingual anĂłmalo puede generar estrĂ©s en los mĂşsculos de la mandĂ­bula, cuello y hombros, provocando dolores crĂłnicos.

En MIDSA Odontología, creemos firmemente en el enfoque integral de la salud oral. No solo nos preocupamos por los dientes, sino también por la funcionalidad completa del sistema orofacial. Por eso, nuestro equipo está capacitado para detectar y tratar desde los primeros síntomas.


Frenillo lingual en bebés y niños

Les frenillos de la lengua en bebés y niños son un tema de gran relevancia, ya que pueden afectar desde el amamantamiento hasta el desarrollo del habla. Muchos bebés nacen con un frenillo lingual corto, lo cual puede dificultarles la succión eficiente durante la lactancia materna.

Algunos signos de alerta en bebés pueden incluir:

  • Dificultad para sujetarse al pezĂłn durante la lactancia
  • BebĂ© cansado despuĂ©s de alimentarse
  • Madre con dolor mamario recurrente
  • Insuficiente ganancia de peso
  • Reflujo gastroesofágico frecuente

En los niños mayores, los síntomas pueden manifestarse de forma diferente, como:

  • Dificultad para pronunciar palabras correctamente
  • Morderse los labios o la lengua con frecuencia
  • Saliva excesiva
  • Mala postura de la lengua durante el sueño
  • RespiraciĂłn bucal constante

Tratar un frenillo lingual en etapas tempranas puede evitar problemas más serios en el futuro. En MIDSA Odontología, contamos con experiencia en el manejo de casos pediátricos y somos conscientes de la importancia de actuar con rapidez y precisión para garantizar un desarrollo óptimo.


Frenillo lingual y respiraciĂłn bucal

Uno de los efectos más comunes de un frenillo lingual restrictivo es la respiración bucal. La lengua, al no poder ocupar su posición natural en el paladar, deja espacio para que el aire pase por la boca en lugar de por la nariz. Esta práctica, aunque aparentemente inocente, puede tener consecuencias a largo plazo, como:

  • Desarrollo facial anormal (mandĂ­bula pequeña, encimbre dental)
  • SecreciĂłn nasal persistente
  • Infecciones recurrentes de oĂ­dos y garganta
  • Fatiga crĂłnica por falta de oxigenaciĂłn adecuada
  • Problemas digestivos debido a mala degluciĂłn
  • Rascacielos y ronquidos nocturnos

La respiración bucal es un hábito difícil de romper una vez establecido, por lo que es fundamental intervenir desde la infancia. Liberar el frenillo lingual y enseñar técnicas de respiración nasal pueden marcar una diferencia significativa en la salud general del paciente.


Frenillo lingual y el desarrollo del habla

La relaciĂłn entre el frenillo lingual y el desarrollo del habla es directa e importante. La lengua es el principal Ăłrgano articulador, y su movilidad influye directamente en la claridad y fluidez del lenguaje. Un frenillo restringido puede causar errores articulatorios persistentes, como:

  • ConfusiĂłn entre consonantes sibilantes (s, z, sh)
  • Dificultad para producir sonidos bilabiales (b, p, m)
  • RepeticiĂłn o sustituciĂłn de sonidos
  • Habla de ritmo irregular o tartamudeo

Afortunadamente, con un diagnĂłstico temprano y un tratamiento adecuado, la mayorĂ­a de estos problemas pueden resolverse. En MIDSA OdontologĂ­a, trabajamos en colaboraciĂłn con logopedas certificados para asegurar que nuestros pacientes reciban el soporte necesario para desarrollar un habla clara y confianza al comunicarse.


Frenillo lingual y la posposiciĂłn de la lengua

La posposición de la lengua, también conocida como «tongue thrust», es un patrón de mordida anormal donde la lengua empuja hacia adelante contra los dientes superiores durante la deglución. Este hábito puede causar maloclusiones, sobremordida o espacios interdentales. Un frenillo lingual restringido puede ser uno de los factores que contribuyen a este problema.

La liberaciĂłn del frenillo, combinada con terapia miofuncional, puede ayudar a corregir este patrĂłn y promover una degluciĂłn normal. En muchos casos, esto evita la necesidad de un tratamiento ortodĂłntico extenso o incluso cirugĂ­as correctivas.


ÂżCĂłmo se libera un frenillo lingual?

La liberación de un frenillo lingual es un procedimiento relativamente sencillo que se puede realizar en la clínica dental. El método más utilizado hoy en día es la frenectomía con láser , que ofrece numerosas ventajas sobre los métodos tradicionales:

  • Menos invasivo
  • Menor sangrado
  • Mayor precisiĂłn
  • Menor tiempo de recuperaciĂłn
  • Menos dolor postoperatorio

El procedimiento consiste en usar un láser para separar el frenillo de la base de la lengua, permitiendo así un movimiento más amplio y natural. En la mayoría de los casos, el paciente puede volver a casa el mismo día y retomar sus actividades normales al poco tiempo.


Cuidados posteriores tras la liberaciĂłn del frenillo

Después de la liberación del frenillo lingual , es importante seguir algunas recomendaciones para facilitar la recuperación y maximizar los resultados del tratamiento. Estas incluyen:

  • Mantener una buena higiene oral
  • Evitar alimentos picantes o ácidos durante los primeros dĂ­as
  • Usar analgĂ©sicos suaves si es necesario
  • Asistir a sesiones de terapia miofuncional
  • Seguir las indicaciones del mĂ©dico y del terapeuta del habla

En MIDSA OdontologĂ­a, proporcionamos a nuestros pacientes un plan de seguimiento personalizado para asegurarnos de que el proceso de recuperaciĂłn sea exitoso y que los beneficios del tratamiento se mantengan a largo plazo.


Casos reales de pacientes tratados

Hemos ayudado a muchas personas a solucionar problemas relacionados con el frenillo lingual . Desde bebés que tenían dificultades para amamantar hasta adultos que padecían dolores crónicos en la mandíbula, cada caso es único y requiere una atención personalizada.

Por ejemplo, uno de nuestros pacientes era un niño de 5 años que tenía un frenillo lingual muy corto. Presentaba dificultades para pronunciar palabras correctamente y tenía problemas de respiración bucal. Tras la liberación del frenillo y un programa de terapia miofuncional, no solo mejoró su habla, sino que también redujo considerablemente su fatiga y se sintió mucho más cómodo al hablar en público.

Otro caso fue el de una mujer adulta que sufrió dolores constantes en la mandíbula durante años. Al evaluar su frenillo lingual, descubrimos que estaba restringido y causaba una postura incorrecta de la lengua, lo que generaba tensión muscular. La liberación del frenillo, junto con ejercicios de relajación muscular, le permitió recuperar una vida sin dolor.


Mitos y realidades sobre el frenillo lingual

A pesar de la creciente conciencia sobre el frenillo lingual , aún existen muchos mitos y confusiones al respecto. Aquí desmentimos algunos de los más comunes:

Mitos:

  • Mito 1: Solo los niños necesitan tratamiento por frenillo lingual.
    Realidad: Adultos también pueden beneficiarse de la liberación del frenillo lingual, especialmente si han estado viviendo con síntomas durante años.
  • Mito 2: Todo frenillo lingual necesita ser operado.
    Realidad: Solo los frenillos restringidos que causan sĂ­ntomas o afectan la funciĂłn deben ser tratados. No todos los frenillos requieren intervenciĂłn.
  • Mito 3: La cirugĂ­a es dolorosa y complicada.
    Realidad: Gracias al uso del láser, la cirugía es rápida, precisa y con mínima incomodidad. La recuperación es generalmente rápida y sin complicaciones.
  • Mito 4: Una vez liberado, el frenillo vuelve a pegarse.
    Realidad: Con el cuidado adecuado y la terapia posterior, el frenillo no vuelve a adherirse. Es importante seguir el plan de rehabilitaciĂłn completo.

ÂżDebo consultar si sospecho de un frenillo lingual?

Si tú o alguien de tu familia presenta síntomas que podrían estar relacionados con un frenillo lingual anómalo, lo más recomendable es acudir a una consulta odontológica. En MIDSA Odontología, ofrecemos evaluaciones gratuitas para identificar posibles alteraciones en el frenillo lingual y determinar si se requiere tratamiento.

Nuestro equipo está formado por profesionales altamente capacitados en diagnóstico y tratamiento de patologías orofaciales. No esperes a que los síntomas empeoren: cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados.

Qu'est-ce que le frenulum ?

Il s'agit d'un une anomalie congénitale qui réduit la mobilité de la langue ou de la lèvre. Le frenulum (la partie qui cause l'attache) est une partie normale de l'anatomie, mais il peut être trop épais, trop court ou attaché au mauvais endroit. Le appareils dentaires défectueux entraîner une restriction de l'amplitude des mouvements de la langue ou de la lèvre.

Quels sont les symptĂ´mes les plus courants ?

  • Chez les bĂ©bĂ©sDifficultĂ©s d'allaitement, coliques, respiration buccale.
  • Chez les enfantstroubles de l'alimentation, troubles de la dĂ©glutition, troubles de la parole, respiration buccale, mauvais dĂ©veloppement de la structure buccale.
  • AdultesDifficultĂ©s d'Ă©locution et de respiration, respiration buccale, ronflement et apnĂ©e.

Pide cita

Comment la maladie est-elle diagnostiquée ?

Le frénateur lingual se présente sous de nombreuses formes différentes. L'expérience du diagnosticien est essentielle. L'expérience clinique est essentielle. Un examen visuel approfondi, ainsi qu'un examen approfondi des problèmes fonctionnels et des symptômes, de même qu'une palpation manuelle et un examen de la bouche sont tous nécessaires pour établir un diagnostic précis. Il n'est pas possible de diagnostiquer avec précision le problème à partir d'une photographie ou d'une inspection visuelle rapide.

 

Comment est-il corrigé ?

Une libération de la langue ou de la lèvre, appelée frénectomie, est réalisée à l'aide d'un laser médical. La chirurgie au laser permet l'ablation complète, couche par couche, de l'attache de la lèvre et/ou de la langue. Il s'agit d'un processus relativement rapide et simple, qui ne nécessite pas d'anesthésie générale, de sutures ou de médicaments par voie orale. Les lasers sont une excellente alternative aux ciseaux ou au scalpel pour modifier les tissus mous.

La recherche indique que le frénulum lingual affecte négativement l'allaitement et que la libération de la restriction peut aider.

Pour en savoir plus, lisez notre article : Cliquez ICI.

Ce que disent nos patients